Estudios sobre el envejecimiento en los Pueblos Indígenas
y el Pueblo Tribal afrodescendiente
en Chile.

Conócenos

Nuestros objetivos

1.

2.

3.

El proyecto FONDECYT 1210021 es la continuidad del FONDECYT 1170493, que se ocupó de analizarque se ocupó de analizar el proceso de envejecimiento en Aymara y Mapuches. Este nuevo proyecto tiene tres objetivos.

Analizar la relación entre pertenencia étnica - Quechua, Atacameña, Colla, Diaguita, Changa, Rapa Nui, Huilliche, Kawésqar, Yámana y Afrodescendientes - con el proceso de envejecer exitosamente en personas mayores residentes en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Los Ríos, Aysén y Magallanes.

Analizar las relaciones entre el envejecimiento con éxito y el ambiente físico y social en personas mayores residentes en las regiones indicadas.

Construir y contrastar empíricamente un modelo teórico explicativo del envejecimiento con éxito en personas mayores chilenas, desde una perspectiva étnica.

Nuestros objetivos

El proyecto FONDECYT 1210021 es la continuidad del FONDECYT 1170493, que se ocupó de analizarque se ocupó de analizar el proceso de envejecimiento en Aymara y Mapuches. Este nuevo proyecto tiene tres objetivos.

1.

Analizar la relación entre pertenencia étnica - Quechua, Atacameña, Colla, Diaguita, Changa, Rapa Nui, Huilliche, Kawésqar, Yámana y Afrodescendientes - con el proceso de envejecer exitosamente en personas mayores residentes en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Los Ríos, Aysén y Magallanes.

2.

Analizar las relaciones entre el envejecimiento con éxito y el ambiente físico y social en personas mayores residentes en las regiones indicadas.

3.

Construir y contrastar empíricamente un modelo teórico explicativo del envejecimiento con éxito en personas mayores chilenas, desde una perspectiva étnica.

N
a
v
e
g
a

s
o
b
r
e

e
l

m
a
p
a

Nuestros objetivos

El proyecto FONDECYT 1210021 es la continuidad del FONDECYT 1170493, que se ocupó de analizarque se ocupó de analizar el proceso de envejecimiento en Aymara y Mapuches. Este nuevo proyecto tiene tres objetivos.

1.

Analizar la relación entre pertenencia étnica - Quechua, Atacameña, Colla, Diaguita, Changa, Rapa Nui, Huilliche, Kawésqar, Yámana y Afrodescendientes - con el proceso de envejecer exitosamente en personas mayores residentes en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Los Ríos, Aysén y Magallanes.

2.

Analizar las relaciones entre el envejecimiento con éxito y el ambiente físico y social en personas mayores residentes en las regiones indicadas.

3.

Construir y contrastar empíricamente un modelo teórico explicativo del envejecimiento con éxito en personas mayores chilenas, desde una perspectiva étnica.

N
a
v
e
g
a

s
o
b
r
e

e
l

m
a
p
a
Navega sobre el mapa

NOTICIAS

En el marco del lanzamiento de la plataforma web de Vejez indígena, las y los investigadores del proyecto Fondecyt realizaron el conversatorio híbrido Experiencias de envejecimiento en los pueblos originarios en Chile en la Universidad de la Frontera (UFRO), Temuco.

Entre el 6 y el 9 de diciembre de este año tendrá lugar el décimo Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP), organización científica especializada en demografía y estudios de la población y compuesta por más de 500 investigadores/as, estudiantes y profesionales de 30 países de la región.

Este 19, 20 y 21 de octubre, se desarrolló en la ciudad de Valparaíso la cuarta edición del Congreso Internacional de Trabajo Social organizado por la Red de Escuelas de Trabajo Social de las universidades chilenas (CRUCH).

El propósito del congreso fue reunir a diversas/os profesionales de la sociología y las ciencias sociales de toda Latinoamérica, para reflexionar, debatir y pensar el contexto post-pandémico Covid-19, con el fin de comprender mejor la realidad social que atraviesan actualmente las regiones de Latinoamérica y el Caribe.

Sitio diseñado y desarrollado por Estudio Ajolote (2022)