Estudios sobre el envejecimiento en los Pueblos Indígenas
y el Pueblo Tribal afrodescendiente
en Chile.

Conócenos

Nuestros objetivos

1.

2.

3.

El proyecto FONDECYT 1210021 es la continuidad del FONDECYT 1170493, que se ocupó de analizar el proceso de envejecimiento en Aymara y Mapuches. Este nuevo proyecto tiene tres objetivos.

Analizar la relación entre pertenencia étnica - Quechua, Atacameña, Colla, Diaguita, Changa, Rapa Nui, Huilliche, Kawésqar, Yámana y Afrodescendientes - con el proceso de envejecer exitosamente en personas mayores residentes en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Los Ríos, Aysén y Magallanes.

Analizar las relaciones entre el envejecimiento con éxito y el ambiente físico y social en personas mayores residentes en las regiones indicadas.

Construir y contrastar empíricamente un modelo teórico explicativo del envejecimiento con éxito en personas mayores chilenas, desde una perspectiva étnica.

Nuestros objetivos

El proyecto FONDECYT 1210021 es la continuidad del FONDECYT 1170493, que se ocupó de analizar el proceso de envejecimiento en Aymara y Mapuches. Este nuevo proyecto tiene tres objetivos.

1.

Analizar la relación entre pertenencia étnica - Quechua, Atacameña, Colla, Diaguita, Changa, Rapa Nui, Huilliche, Kawésqar, Yámana y Afrodescendientes - con el proceso de envejecer exitosamente en personas mayores residentes en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Los Ríos, Aysén y Magallanes.

2.

Analizar las relaciones entre el envejecimiento con éxito y el ambiente físico y social en personas mayores residentes en las regiones indicadas.

3.

Construir y contrastar empíricamente un modelo teórico explicativo del envejecimiento con éxito en personas mayores chilenas, desde una perspectiva étnica.

N
a
v
e
g
a

s
o
b
r
e

e
l

m
a
p
a

Nuestros objetivos

El proyecto FONDECYT 1210021 es la continuidad del FONDECYT 1170493, que se ocupó de analizar el proceso de envejecimiento en Aymara y Mapuches. Este nuevo proyecto tiene tres objetivos.

1.

Analizar la relación entre pertenencia étnica - Quechua, Atacameña, Colla, Diaguita, Changa, Rapa Nui, Huilliche, Kawésqar, Yámana y Afrodescendientes - con el proceso de envejecer exitosamente en personas mayores residentes en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Los Ríos, Aysén y Magallanes.

2.

Analizar las relaciones entre el envejecimiento con éxito y el ambiente físico y social en personas mayores residentes en las regiones indicadas.

3.

Construir y contrastar empíricamente un modelo teórico explicativo del envejecimiento con éxito en personas mayores chilenas, desde una perspectiva étnica.

N
a
v
e
g
a

s
o
b
r
e

e
l

m
a
p
a
Navega sobre el mapa

Conoce los resultados de 3 años de investigación.

Descarga PDF

NOTICIAS

El pasado 28 de julio vivimos una jornada especialmente significativa para nuestro proyecto. En el Aula Magna de la Universidad Alberto Hurtado se realizó el conversatorio “Las voces de Raíces Indígenas”, un espacio que permitió compartir con la comunidad parte del trabajo que hemos desarrollado durante los últimos años en torno a la vejez y la identidad indígena en contextos rurales y urbanos.

Después de tres años de trabajo colaborativo, culminamos con emoción la miniserie documental Raíces Indígenas, una creación colectiva que recoge y honra los relatos de personas mayores de pueblos originarios a lo largo de Chile.

Raíces Indígenas es una miniserie de cápsulas audiovisuales que recoge las voces y experiencias de personas mayores que pertenecen a diversos pueblos originarios y al pueblo tribal afrodescendiente que residen en la Región Metropolitana.

El envejecimiento con éxito (o successful aging en inglés) es un modelo que promueve un proceso de envejecimiento positivo desde una perspectiva multidimensional que incorpora aspectos de la funcionalidad física, cognitiva, psicológica y social. Sin embargo, no dispone de una conceptualización unánime y tampoco de una metodología de investigación única, pese a los diversos intentos […]

Sitio diseñado y desarrollado por Estudio Ajolote (2022)