Raíces Indígenas es una miniserie de cápsulas audiovisuales que recoge las voces y experiencias de personas mayores que pertenecen a diversos pueblos originarios y al pueblo tribal afrodescendiente que residen en la Región Metropolitana.
A través de sus relatos, la serie explora el proceso de envejecimiento desde la identidad indígena y afrodescendiente, destacando cómo la memoria, la comunidad y las tradiciones dan forma a su vida en la actualidad. Cada testimonio es una ventana a las prácticas culturales, los desafíos y las enseñanzas que estas personas han acumulado a lo largo de los años, ofreciendo una mirada profunda y enriquecedora sobre el envejecimiento y la diversidad cultural en Chile.
Raíces Indígenas busca visibilizar la riqueza de estos saberes, así como también generar reflexión sobre la importancia de valorar y preservar estas identidades en una sociedad en constante cambio. La serie es un puente entre generaciones, un espacio donde la historia y la memoria viva cobran un nuevo significado.
Durante el primer semestre del 2025, estrenaremos dos capítulos mensuales, los cuales podrán verse aquí y también en nuestras redes sociales. Cada entrega nos acercará a una historia distinta, permitiéndonos conocer cómo el envejecimiento se vive desde distintas miradas y contextos culturales.
El ciclo culminará con un conversatorio y una muestra presencial de la miniserie en la Universidad Alberto Hurtado a mediados del año, donde podremos dialogar directamente con algunas de las personas protagonistas y profundizar en sus vivencias.
Descubre las diversas historias de seis personas mayores que pertenecen al pueblo Mapuche, al pueblo Aymara y al pueblo Tribal Afrodescendiente. A través de sus relatos, conoceremos cómo su identidad, sus saberes ancestrales y su memoria han moldeado su experiencia del envejecimiento:
Cada una de ellas nos invita a conocer su historia, sus desafíos y su visión sobre el envejecimiento y la identidad, en un viaje de sabiduría y resistencia cultural. ¡Les agradecemos a cada una por su historia, entrega y disposición!
¡Sigue nuestras redes y nuestro sitio web para no perderte ningún capítulo!
Una producción de Estudio Ajolote
El envejecimiento con éxito (o successful aging en inglés) es un modelo que promueve un proceso de envejecimiento positivo desde una perspectiva multidimensional que incorpora aspectos de la funcionalidad física, cognitiva, psicológica y social. Sin embargo, no dispone de una conceptualización unánime y tampoco de una metodología de investigación única, pese a los diversos intentos […]
El término “persona mayor” se refiere a individuos mayores de 60 años de todos los géneros. Este concepto se empezó a utilizar de manera más formal en el 2017, año en el que Chile ratificó la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Este acuerdo internacional tiene como objetivo […]
El pasado lunes 25 de marzo participamos en la inauguración del nuevo año académico del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado. Esta actividad contó con la presencia de estudiantes de pre y postgrado de la universidad, así como de docentes, investigadores y directorio del departamento. En este marco, tuvimos el honor de […]
La calidad de vida se refiere al nivel de satisfacción que las personas experimentan en relación con diversos aspectos de sus vidas en general. Este concepto abarca aspectos como la salud física, el bienestar psicológico, el grado de autonomía, las relaciones sociales, el entorno ambiental y las convicciones personales, formando así una representación social que refleja las condiciones de vida de un individuo.
Históricamente, en las diversas comunidades de pueblos originarios ha primado un sistema intergeneracional de cuidados. No obstante, actualmente hay diversos factores que ponen en riesgo este sistema, como la migración de generaciones más jóvenes a las ciudades, poniendo en riesgo la base del sistema organizativo de las comunidades indígenas. En este estudio analizamos las relaciones […]